
Creemos en la capacidad del
Diseño para transformar Realidades
PLAZA
ZENTENO
Inmobiliaria Activa desarrolló un proyecto de renta residencial que consideró el aporte de una Plaza al espacio público que, en conjunto con la Fundación Activados y la Municipalidad de Santiago, se ha administrado y gestionado a través de un modelo de gobernanza que considera el desarrollo social en un barrio en proceso de regeneración. El proyecto fue reconocido con el Premio Aporte Urbano 2021 que cada año entrega la Cámara Chilena de la Construcción. Activa Plaza Zenteno es un proyecto pionero en la transformación del espacio público a través de un desarrollo privado. Con todos los beneficios de ubicarse en pleno centro de Santiago, el edificio representa un mirada distinta en cuanto a su inserción urbana expresada en la entrega de un espacio nuevo a la ciudad que fomenta el sentido de comunidad y barrio, pone en valor el contexto histórico y sirve de ejemplo de gestión conjunta de la ciudad. La Plaza Cultural Zenteno cuenta con una zona especial de juegos infantiles, 40 árboles de bajo consumo de riego, wifi gratuito, luminarias LED, una intervención lumínica anti-graffiti, códigos QR con información histórica del barrio y un reloj de sol que se orienta hacia el norte por calle Nataniel. Todo el espacio público es gestionado por el municipio de Santiago tras el traspaso realizado, lo que hace de este proyecto una iniciativa única en el país. “Hay muchos proyectos que merecen ser relevados y este es un edificio que es digno ser premiado. Estamos felices porque trajeron una buena noticia a los vecinos. Justamente aquí está lo que buscamos con el Premio Aporte Urbano (PAU)”, sostuvo Cristóbal Prado, director del PAU.







Experimentamos con una apuesta lumínica, en las cortinas de los locales comerciales del edificio Activa Plaza Zenteno, para ver como reaccionaban a los rayados callejeros a la vez que aportar luz y color al espacio público.
CORTINAS
RELOJ
Este reloj de sol, es un aporte de Activa Inmobiliaria, a la ciudad de Santiago (2020). La energía del Sol determina el clima de la Tierra y la sustentación de los seres vivos en ella. También, la luz solar ha marcado la rutina diaria de la humanidad determinando las horas de actividad y las de descanso. A pesar de lo fundamental del sol en nuestras vidas, no le damos la importancia que merece y esta experiencia a la que le invitamos le permitirá acercarse un poco más a su esencial presencia. La necesidad de precisar un tiempo horario que pudiera ser convenido entre las personas llevó desde tiempos muy primigenios a la invención y desarrollo de los relojes de sol, los que básicamente realizan una analogía entre la sombra proyectada del sol sobre un objeto y las horas de un día. Con la invención de los relojes mecánicos, su uso fue en gran parte reemplazado por estos instrumentos, aunque siempre siguieron usándose los relojes de sol para calibrar a los mecánicos. Técnicamente usted está en presencia de un Reloj de Sol, del tipo Vertical, con Declinación al Oeste en 11°. La barra de acero inoxidable, llamada, “Estilo” (o “Gnomo”) indica la hora mediante su sombra. Hay dos horarios señalados, uno indica la Hora de Invierno, y el otro la de verano. La ubicación de este reloj es: Latitud: – 33,45°; Longitud: – 70,65°, Santiago de Chile. La recta central, es la Línea Equinoccial, que señala el Equinoccio, que es cuando el Sol está sobre el plano del Ecuador Celeste, y son los momentos del año en que el día tiene la misma duración que la noche. Ocurre dos veces al año: entre el 19 y 21 de marzo y entre el 21 y 24 de septiembre de cada año. En esos días, el largo de la sombradel reloj, coincide con la línea Equinoccial. Las otras dos curvas, señalan los Solsticios. El Solsticio de Invierno, es la curva más cercana al gnomo, y es cuando la duración del día es la más corta, y la duración de la noche, la más larga. En el Solsticio de Verano, es al revés, día más largo y noche más corta, y es la curva más alejada del gnomo. El Solsticio de Invierno ocurre cerca del 21 de Junio, y el Solsticio de Verano, cerca del 21 de Septiembre, en esas fechas la sombra del gnomo se acerca a la curva correspondiente. El horario de invierno, se muestra más cercano al gnomo, y se representa por un dibujo de una forma de cristal de hielo. El horario de verano, se ubica más lejano al gnomo, y se representa por un sol. La hora que marca el Reloj de Sol, difiere de la hora real unos minutos de acuerdo a la fecha. Esto se debe a que en su trayectoria de la Tierra alrededor del Sol, lo hace con su eje inclinado en 23,5° (línea verde) y además, su velocidad de traslación no es constante (línea roja), estos dos fenómenos juntos hace que, en algunas fechas la desviación entre la hora solar y la hora real sea como máximo unos 14 minutos. Esta diferencia se corrige mediante “La Ecuación del Tiempo” (ET. Línea azul), que es el cuadro que se adjunta, e indica en cada fecha el ajuste correspondiente, siendo Hora real = Hora Solar + ET.
PLAZA DE
BOLSILLO VIVACETA
Apoyamos la recuperación del espacio público en la comuna de Independencia a través del diseño e implementación de la Plaza de bolsillo en Vivaceta esquina Hipódromo, generando un nuevo espacio público para la ciudad.
MOBILIARIO
LABORATORIO
CIUDADANO
Financiamiento para la construcción del mobiliario para el laboratorio ciudadano de Independencia, Independencia ciudadana en Av. La Paz 482, Independencia.
Objetivos Apoyar en la consolidación de este espacio de encuentro, creación e innovación socio comunitaria a través de la construcción de un mobiliario que se basa en el auto diseño y que promueve la colaboración y creatividad.
Características El mobiliario fue diseñado en base al trabajo del diseñador Enzo Mari desarrollado en 1974 y basado en el concepto de diseño abierto.